Como una nueva semana, el mapa conceptual de los temas que vamos dando en nuestra asignatura de TIC, en este le tocó al tema 2: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN SOPORTE DIGITAL.
El vídeo que he escogido para hablar de él, es una cámara oculta realizada en el programa Gente Maravillosa de Canal Andalucia, en el cual, mediante actores hacen representaciones de injusticias sociales que sufren muchos colectivos discriminados y marginados en mayor o menor grado, en el vídeo y programa de hoy, les tocó el turno a las personas con Síndrome de Down. La situación que se plantea es una chica con este síndrome que va a una tienda a comprarse una camisa y la dependienta que le atiende no hace más que tratarla con superioridad, desprecio y subestimando. Sin embargo, por suerte, no toda la gente piensa como ella y le hace ver que está equivocada, que ella tiene la suficiente capacidad para hacer cosas por sí misma como ir a esa tienda y suficiente seguridad para elegir que camisa le gusta más. Mi opinión sobre este, es que la gente tiene muchos prejuicios, y muchos de ellos hubiesen actuado tal y como lo hizo esa dependienta actriz, creo que simplemente por la condició...
Esta semana me ha tocado el rol de rastreadora, y para ello tendré que comparar una misma noticia pero explicada por diferentes fuentes, en este caso periódicos. En cuanto a los titulares,todos coinciden en una frase, dos años de condena,mientras que de los tres, uno se límita a esta frase, los otros dos dan importancia a diferentes cosas, en primer lugar El País poniendo en su titular palabras textuales del Rapero Pablo Hasel " Jamás claudicaré, fascistas de mierda" y El español con " Nueva condena para Pablo Hasel dos años de cárcel por enaltecer a ETA y los Grapo" mientras que el periódico de la Vanguardia se declara más neutral y simplemente expone en su titular la duración de la condena del rapero. Su titular es el siguiente " La audiencia Nacional condena al rapero Pablo Hasel a dos años de cárcel" Por lo tanto la similitud es que todos ellos comunican la duración de la condena, y como diferencia los detalles que pretenden recalcar esos dos pe...
Buenos días a todos, en la entrada de hoy, subiré , junto con el resto de mis compañeras de grupo el guión de nuestro trabajo, un StopMotion sobre el analfabetismo digital. El guión es el siguiente: TÍTULO Analfabetismo digital SENTIDO ¿Qué queremos transmitir? Queremos transmitir que cualquier persona que se lo proponga puede hacer uso de la tecnología y que esto conlleva numerosos beneficios. TEMA ¿De qué va la historia (en una frase)? Una anciana descubre el fascinante mundo de los ordenadores. GÉNERO ¿Real o ficticio? Real PERSONAJE/S ¿Quién/es intervienen en la historia? ¿Cuáles son sus características? Una anciana que desconoce la utilización de las tecnologías y una joven que le explica todo lo que la primera desconoce. TIEMPO ¿En qué momento sucede la historia? Una mañana cualquiera ESPACIO ¿En qué lugar ocurre la historia? En el salón de la vivienda de la anciana. ARGUMENTO Planteamiento (comienzo de la historia): una anciana está limpiando el salón de su...
Comentarios
Publicar un comentario