Trastornos Alimenticios
Esta vez en la entrada semanal le tocó el turno a los trastornos alimenticios, y aunque la anorexia y bulímia son los más conocidos, no son los únicos, y por ello hago esta entrada para se den a conocer otro tipo de trastornos alimenticios de este tipo y pueda haber el mejor tratamiento posible para estos, y para ello primero hay que identificar cuales son los síntomas de estos.
Algunos de estos trastornos son:
- Diabulimia: es la reducción intencionado de la dosis de insulina, en personas diabéticas con la finalidad de bajar de peso.
La insulina es una hormona que regula el metabolismo de los distintos nutrientes, en particular de los de hidratos de carbono o azucares.
- Drunkorexia:Trastorno relacionado con el consumo de alcohol.
Hay que tener en cuenta que un gramo de alcohol aporta aproximadamente 7 Kcal por lo que estas personas tienen una tendencia a dejar de comer durante horas o no comer apenas en todo el día para compensar las calorías ingeridas con las bebidas.
Las principales víctimas son gente joven.
- Geogafia: Es el trastorno de Pica más conocido. y consiste en comer tierra. No se conoce exactamente el origen de este trastorno.
La razón principal podría ser la falta o deficiente asimilación de minerales como el hierro, el zinc o la sensación de saciedad.
- Pagofagia: es el nombre que recibe el trastorno y consiste en unos deseos irrefrenables de comer .
hielo.
Puede tener varias causas, entre ellas:
Pica, placer, alteraciones neurológicas/mentales. etc
- Vigorexia: Es un trastorno por el cual existe una preocupación obsesiva por el físico junto con una distorsión del esquema corporal
Implica una adicción a la actividad física para desarrollar la musculatura.
Algunos de los factores para el desarrollo de este tipo de trastorno son:
Psicológicos:
. Baja Autoestima
. Depresión, ira, ansiedad,
Interpersonales:
. Problemas de familia y relaciones interpersonales.
. Dificultad para expresar emociones y sentimientos
. Historial de abuso o haber sido víctima de ser ridiculizado por su tamaño o peso.
Biológicos:
.Actualmente, se siguen investigando sobre las posibles causas bioquímicas o biológicas de trastornos alimentarios y tambien ciertos productos químicos en el cerebro que controlan el hambre y la digestión que se cree presentan un desequilibrio.
Personalmente, mi opinión acerca de esto, es que como en casi todo, intervienen factores innatista como la genética, que hacen que una persona tenga mayor predisposición para desarrollar ciertos trastornos en los que no ve la realidad de su cuerpo y lo distorsiona, además de tener una actitud o comportamiento frente a la comida muy poco objetivo y saludable, pero pienso que aunque esto es cierto, la sociedad de hoy día y sus canones de belleza sociales también influyen mucho en el desarrollo de algún tipo de trastorno alimenticio, especialmente la anorexia, ya que hay chicas, y sobretodo me refiero a las más jóvenes, que ven todos los días en revistas, pasarelas, televisión etc, medios de comunicación en general, la imágen de otras mujeres con un peso muy poco saludable, con un índice de masa corporal por debajo de lo recomendado para la salud, y estas intentan imitarlas y para ello se ponen una dieta muy muy exigente, con un bajísimo número de Kcal.
Por otro lado, he de decir que he visto a otras chicas meterse con chicas muy muy delgadas y llamarlas anoréxicas, decir que las mujeres de verdad, las mujeres reales, no pesan tan poco etc , ese tipo de argumentos que no están bien, ya que al igual que hay chicas que están muy delgadas por que llevan unos hábitos de vida no muy buenos como una dieta con un gran déficit calórico y una rutina de entrenamiento muy excesiva, hay otras chicas que están igual de delgadas porque simplemente su constitución es así, no pueden engordar por su genética, y estas son iguales de reales y de mujeres que las que tienen una talla pequeña, grande o mediana.
La fuente de la que saqué esta información la dejaré por aquí, para que cualquier persona interesada pueda buscar información acerca de síntomas, causas, tratamiento, como pedir ayuda, etc simplemente informarse sobre el tema como hice yo con esta página para hacer la entrada.
El enlace es el siguiente
http://trastornosalimenticios.org
.
Comentarios
Publicar un comentario