Seguidores

ANSIEDAD Y ESTRÉS





Hola a todos una semana más!
En esta fecha de Mayo tan  señalada, y por la que todos pasamos por el título de esta entrada con la cantidad de trabajos, ejercicios, exposiciones, exámenes que tenemos que hacer y por los cuales nos van a evaluar, y esto crea en nosotros (  en algunos más y en otros menos) cierto estrés y ansiedad, es prácticamente casi inevitable, por eso he querido hacer una entrada semanal especialmente sobre esto , sin embargo aunque esta es una fecha muy señalada para sufrir de ansiedad y estrés, no es la única, muchas personas sufren ansiedad en muchos momentos de su vida, algunas de ellas incluso a diario, por ello vamos a tratar un poco este tema, para ello desarollaré la información de un libro de Psicología el cual tengo en físico, pero del cual dejaré el link específico de este tema en PDF ya que tambien está la versión online en este formato del libro, no me enrollo más, empezemos con el tema.

Primero definiremos dos conceptos que se suelen confundir a veces, pero los cuales no son iguales, por un lado tenemos ansiedad, y por otro estrés

-Ansiedad: reacción emocional de alerta ante una amenaza que puede originarse sin agentes
estresantes, además de una respuesta emocional al estrés.

El estrés produce ansiedad, pero el individuo que padece ansiedad no necesariamente padece estrés.

- Estrés: Proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de un organismo. Esto puede dar lugar a cambios bioló- gicos y psicológicos, que a su vez pueden ser
negativas en sí.
La adaptación al estrés es la respuesta del organismo, tanto fisiológica como emocional, para intentar paliar los efectos del estrés, y supone cambios en el individuo.
Las tres fases de adaptación son: alarma, adaptación, agotamiento.
Y algunos de los ámbitos donde se encuentran los principales estresores son, el ámbito familiar, por ejemplo con un niño/ a problemático, en el laboral, con una mala relación con compañeros de trabajo, social, vivir en una zona complicada, y por último personal, como agente estresante por ejemplo tenemos un divorcio.
Las respuestas del individuo al estrés se pueden abarcar en dos campos: psicológico y biológico.
Lo psicológico a su vez tiene tres factores: emocional, cognitivo y de comportamiento y en las respuestas biológicas lo habitual es que los mecanismo fisiológicos del organismo se pongan en alerta, en funcionamiento e intenten sincronizarse para defenderse de la agresión.
El tratamiento del estrés se puede hacer mediante la vía médica, con el uso de fármacos principalmente, o de forma más  psicológica, con terapia cognitiva o corporal.

Por otro lado, tenemos el otro pilar de esta entrada, la ansiedad.
La ansiedad es una respuesta emocional, que variará según el estímulo que la produzca, y suele venir acompañada de sentimientos de inquietud, recelo, miedo y nerviosismo.

Otra definición sería la de : respuesta de alerta a una situación amenazante para el individuo, el tratamiento será semejante al que se estableció en las manifestaciones psíquicas del estrés.
Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte ya en algo patológico y hablamos de trastorno de ansiedad, el tratamiento suele ser el siguiente:

- Trastorno de pánico: Ante esto, es frecuente el uso de ansiolíticos, y antidepresivos para prevenir la crisis. Suele durar unos  6-12 meses el uso de este tratamiento

-Trastorno obsesivo- compulsivo: se suele combinar tratamiento psicológico y psiquiátrico con farmacos.

- Fobias: Dependiendo de si es específica se puede abordar con un tratamiento semejante al de la ansiedad, y si es grave será tratada por un especialista.
Ejemplo de una fobia seria la agorofobia, es decir, el miedo a los espacios abiertos.

Espero que esta entrada haya servido ahora en estas fechas sobretodo, y en cualquier época en general para localizar situaciones de estrés y ansiedad,  y al saber un poco más sobre ellas combatirlas de mejor manera.

Por otro lado, y para finalizar ya la entrada, como dije anteriormente, dejaré la fuente de información sobre la que saqué esta información para ayudarme con mi entrada, esta es la siguiente:
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448176391.pdf
Y por otro lado, el link a la imágen de la entrada.
https://pixabay.com/es/ansiedad-miedo-estrés-emoción-2019928/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gente Maravillosa-Síndrome de Down

Misma Noticia, diferentes puntos de vista.

GUIÓN NARRATIVO